
|
La convocatoria que el presidente Danilo Medina extendiĂ³ a diversos sectores de la vida nacional, tuvo una amplia respuesta al reunir en la Casa de Gobierno a numerosas personas que firmaron el compromiso de hacer del Pacto Educativo una realidad.
El compromiso, que habrĂ¡ de extenderse desde 2014 hasta 2030, forma parte de la Ley OrgĂ¡nica de Estrategia Nacional de Desarrollo de la RepĂºblica Dominicana promulgada el 25 de enero del 2012, y cuya fase de consulta conllevĂ³ la realizaciĂ³n de 58 encuentros territoriales con la participaciĂ³n de organizaciones y personalidades de todo el paĂs.
Los firmantes, y otros invitados asistieron entusiasmados a la cita del gobernante, figurando entre ellos ministros y otros funcionarios del Gobierno, asĂ como dirigentes de las principales fuerzas polĂticas, entre ellos Miguel Vargas Maldonado, Reinaldo Pared PĂ©rez, Luis Abinader, Max Puig, PelegrĂn Castillo, Hatuey De Camps y JosĂ© Francisco Peña Guaba.
A la actividad tambiĂ©n concurrieron miembros del cuerpo diplomĂ¡tico, encabezados por su decano, monseñor Jude Thaddeus Okolo, asĂ como representantes de organismos internacionales.
TambiĂ©n ex ministros de educaciĂ³n y funcionarios relacionados con el sector educativo, entre ellos Ivelisse Prats de PĂ©rez, Milagros Ortiz Bosch, Melanio Paredes, Magino CorporĂ¡n y Pedro Luis Castellanos.
Un compromiso a trabajar unidos Los firmantes del Pacto Nacional para la Reforma Educativa en RepĂºblica Dominicana, se comprometieron a trabajar unidos para hacer realidad la educaciĂ³n que anhelan los niños, jĂ³venes y adultos del paĂs.
En las consideraciones finales del compromiso suscrito en el Palacio Nacional, representantes de diversos sectores de la naciĂ³n acordaron que la reforma de la educaciĂ³n es una tarea compleja que requiere capacidad de renuncia, esfuerzo sostenido y de largo plazo, asĂ como responsabilidad compartida, tarea que demanda entusiasmo, compromiso y creatividad.
“La construcciĂ³n de la visiĂ³n de la educaciĂ³n a que aspiramos los compromisarios de este Pacto y la superaciĂ³n de desafĂos en materia de cobertura, calidad y equidad en todos los niveles educativos, demandan revisar y reformar el sistema educativo dominicano”, refiere el documento suscrito. |
|
0 Comentarios