Jefa de la Minustah admite derecho RD a regular ciudadanos


SANTO DOMINGO.- La jefa de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, reconoció el derecho que asiste a República Dominicana para establecer las condiciones sobre la obtención de la nacionalidad en este país.
Dijo que la situación provocada por el fallo del Tribunal Constitucional sobre esa cuestión debe ser resuelto por los dominicanos.
"La definición de la ciudadanía y de los procesos relacionados a la compra o renuncia a ella, es una prerrogativa soberana del Estado. Por lo tanto, la actual postura dominicana sobre el derecho a la ciudadanía no es otro problema para los ya existentes de Haití. Se trata principalmente de un problema dominicano", expresa la funcionaria en declaraciones al periódico Listín Diario. 
Sin embargo dice que, dados los lazos históricos y geográficos que comparten los dos países y la gran parte de los dominicanos de ascendencia haitiana, la población haitiana es muy sensible a la suerte de las personas de ascendencia haitiana que viven en la República Dominicana.
Honoré advirtió que si las autoridades dominicanas no garantizan una solución a los afectados por el fallo, algunos sectores en Haití podrían aprovecharse para presionar a su gobierno y ventajas políticas en el frente interno.
La funcionaria  se refirió también a la situación interna de Haití y al papel de la Misión en la reconstrucción de Haití.
"La Minustah apoya el diálogo entre los dos países vecinos, y participa en el diálogo de alto nivel binacional, que fue lanzado el 7 de enero en Quanaminthe en calidad de observador", dijo.  
Agregó que se siente alentada por el progreso alcanzado en los últimos meses entre los dos países vecinos en el marco del proceso de diálogo binacional en marcha recientemente, y sobre todo en la última reunión de la comisión para el Diálogo Binacional que se llevó a cabo en Jimaní, donde las autoridades dominicanas y haitianas firmaron varios acuerdos en materia de migración, agricultura, aduanas, medio ambiente y seguridad. 
A su juicio, hay un gran potencial para Haití y República Dominicana que sólo será explorado plenamente a través de una mayor cooperación entre los dos países, bajo un espíritu de confianza y seguridad. 
DE EMBAJADORA A JEFA DE MISIÓN
Sandra Honoré, de 58 años, inició sus labores el 15 de julio del año pasado, mes y medio después de haber sido designada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en reemplazo del chileno Mariano Fernández.
Nacida en 1955 en Tunapuna, Trinidad y Tobago, Honoré se desempeñó como asistente especial del jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití de 1995 a 1996, y como jefe de gabinete del secretario general adjunto de la (OEA), del 2000 al 2005.
La nueva jefa de la misión de la ONU es diplomática de carrera desde 1979 y también sirvió a su país en el servicio exterior. Fue miembro de las misiones trinitenses en EEUU (1997-2000), Brasil (1983-1988), jefa de protocolo de la Cancilliería en el 2007 y embajadora en Costa Rica hasta agosto de 2012.
Fuente: LISTIN DIARIO

Publicar un comentario

0 Comentarios