Leo Corniel
Barahona, RD-Un tenso conflicto ha surgido entre la comunidad de Palo Bonito, integrada por aproximadamente 50 familias, y el Consorcio Azucarero Central (CAC), debido a la negativa de este último a facilitar la conexión de agua para un acueducto construido por la Oficina para el Cambio Climático.
Los residentes, organizados en protestas, exigen el derecho al acceso equitativo de agua potable, vital para su subsistencia.
El acueducto, diseñado como una solución resiliente ante la crisis climática, busca garantizar agua tratada a una población que históricamente ha dependido de fuentes no seguras, vinculadas a problemas de salud como desnutrición y enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, el CAC, arrendatario del Ingenio Barahona, ha obstaculizado la conexión argumentando posibles afectaciones a sus operaciones.
Líderes locales denuncian que la negativa del Consorcio refleja una "discriminación estructural", ya que, pese a ser guardianes tradicionales de las fuentes de agua, las comunidades rurales siguen excluidas de su gestión. "Exigimos que se reconozca el agua como un derecho humano, no como un privilegio empresarial", declaró un portavoz durante una una rueda de prensa.
Contexto global y climático:
El caso se enmarca en una crisis hídrica agravada por el cambio climático, donde sequías e inundaciones extremas han intensificado la competencia por recursos. Expertos señalan que conflictos como este son comunes en regiones donde la agricultura industrial y las comunidades locales colisionan por el acceso al agua. Además, se destaca la urgencia de políticas públicas que prioricen la sostenibilidad y la justicia hídrica
0 Comentarios