Murió un día como hoy
Nació en Santo Domingo el 11 de Junio de 1932. Hijo de Enerolisa Deñó Chapman y del General Fausto Caamaño Medina, prominente militar durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el cual recibió las más altas condecoraciones del Régimen, llegando a ser de Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas , cargo que ocupo desde 1952 hasta el 1955.
De recio temperamento e independencia y por el contrario de los deseos de su padre, Caamaño ingreso en la Academia Naval en el año 1949,desde donde se graduó de alférez.
En 1960, es transferido a la Policía Nacional, con el rango de Mayor y en 1962, fue nombrado jefe del escuadrón contra motines, (cascos Blancos), a la sazón , el principal aparato represivo de la institución
En 1962, fue enviado a Palma Sola, un paraje de San Juan de la Maguana a reprimir un movimiento dirigido por dos hermanos mellizos de apellido Ventura Rodríguez , que seguía las prédicas que Olivorio Mateo había divulgado 40 años antes. Durante los acontecimientos, resultó muerto el general de brigada Rodríguez Reyes, que comandaba las tropas, resultando herido de un disparo en la cabeza, el entonces mayor Caamaño Deñó.
Luego del golpe de estado que derroco al Profesor Juan Bosch en 1963, se impuso el impopular gobierno del triunvirato, el cuál eliminó una de las principales conquistas democráticas luego del ajusticiamiento de Trujillo…la constitución de 1963. Esto creó una situación propicia de un levantamiento militar, el cuál fue encabezado por el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, el cual, al salir forzado del país como agregado militar en el extranjero, deposita sobre los hombros de Caamaño, la encomienda de sublevar a la Policía Nacional en el momento del alzamiento constitucionalista.
Para el 24 de abril de 1965, el Coronel Fernández Domínguez estaba en Chile como agregado militar de la Embajada dominicana en ese país. En su lugar, había quedado al mando el Coronel Hernando Ramírez, quien abandonó el liderazgo de la revuelta el 26 de Abril.
En vista de esto, el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, asumió la responsabilidad y el liderazgo militar de la Revolución. El Coronel de Abril, junto a una gran cantidad de civiles, oficiales y alistados de ambos sexos, organizaron la resistencia armada contra las fuerzas del CEFA (Centro de enseñanza de las Fuerzas Armadas), lideradas desde San Isidro por el General golpista Elías Wessin y Wessin, iniciando la revolución de Abril el 24 de abril y luego, el 27 de ese mismo mes , la Batalla del Puente Duarte , donde se trató de impedir el paso de las Tropas de san Isidro, comandadas por Elías Wessin y Wessin, al área dominada por los constitucionalistas.
Desde Puerto Rico, el profesor Juan Bosch delegó sus derechos constitucionales sobre el Coronel Caamaño, y el Congreso se reunió de emergencia para nombrarlo como Presidente Constitucional de la República, cargo que asumió del 4 de mayo de 1965 hasta el 3 de septiembre de 1965, a la edad de 32 años.
Luego de la intervención militar norteamericana, la cual comenzó con la entrada del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Santo Domingo el 28 de abril de 1965, y luego de intensos combates, la OEA y la Iglesia, lograron las negociaciones del cese al fuego y Caamaño deja el poder en manos de Héctor García Godoy, quien prepararía la transición a la democracia, el día 3 de Septiembre de 1965.
En el 1966, Balaguer gana las elecciones y Caamaño sale como agregado militar en Londres, el 22 de Enero de ese año.
En 1967 deserta del cargo y se traslada a Cuba, desde donde preparó una expedición, llegando a un acuerdo con un sector del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, encabezado por Amaury Germán Aristy, que recibió el nombre de Los Palmeros. Decenas de militantes palmeros y de una rama del PRD se trasladaron al campamento de entrenamiento en Pinar del Río.
El 12 de Enero de 1972, Amaury Germán y varios de los líderes de Los Palmeros, fueron abatidos en un arduo combate en la autopista la Americas, lo cual hizo que Caamaño presionara a las autoridades cubanas para realizar el movimiento armado expedicionario a la isla.
Finalmente, Tras meses de un último entrenamiento y largos preparativos, al frente de nueve hombres, llegó por Playa Caracoles el 3 de febrero de 1973.
Los integrantes de este grupo guerrillero fueron además de Caamaño, Heriberto Lalane, Toribio Peña Jáquez, Hamlet Hermann, Claudio Caamaño, Mario Nelson Galán, Alfredo Pérez Vargas, Ramón Euclides Marte y Juan Ramón Payero.
Las tropas del gobierno estuvieron dirigidas por los generales Ramón Emilio Jiménez, Enrique Pérez y Pérez y Juan René Beauchamp Javier.
Finalmente, el Coronel de Abril fue atrapado vivo y fusilado, el 16 de febrero de 1973 Luego de una intensa persecución entre las montañas de la cordillera central. Solo sobrevivieron Hamlet Hermann Pérez, Claudio Caamaño Grullón y Toribio Peña Jáquez, los cuales tuvieron que salir al exilio.
En la margen occidental del río Ozama, a la Avenida del Puerto se le cambió el nombre por el de Avenida Presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó, para honrar la memoria.
Texto: Julio Sánchez
0 Comentarios