El presidente de la RepĂºblica Dominicana, Danilo Medina, se mostrĂ³ convencido de que una mayor relaciĂ³n econĂ³mica con China profundizarĂ¡ los lazos entre las dos naciones.
Desde el 1 de mayo, cuando se establecieron las relaciones diplomĂ¡ticas entre la RepĂºblica Dominicana y China, "hemos iniciado un camino juntos que busca la prosperidad de ambas naciones", señalĂ³ Medina en entrevista por escrito con Xinhua, antes de partir el miĂ©rcoles a China para realizar su primera visita de Estado al paĂs asiĂ¡tico.
"Durante los Ăºltimos meses hemos estado trabajando para crear un marco de cooperaciĂ³n entre ambas naSciones", dijo.
"Ya firmamos un acuerdo de Consulta PolĂtica, enfocado a trabajar en conjunto en foros multilaterales, y muy pronto contaremos con una comisiĂ³n mixta bilateral. Asimismo, prĂ³ximamente estaremos firmando varios acuerdos en los Ă¡mbitos de economĂa, transporte, educaciĂ³n, desarrollo financiero, entre otros temas", añadiĂ³.
ExpresĂ³ que los equipos gubernamentales de ambos paĂses "estĂ¡n trabajando en los detalles de varios acuerdos de entendimiento para facilitar las exportaciones, los visados y el flujo turĂstico, asĂ como para desarrollar asistencia tĂ©cnica en educaciĂ³n, transporte, agricultura y otros temas".
El mandatario dominicano indicĂ³ que las relaciones entre ambos pueblos se han ido generando histĂ³ricamente.
"Desde principios del siglo XX, la RepĂºblica Dominicana ha tenido una comunidad china muy importante, que se ha integrado completamente a la sociedad y a quienes siempre hemos tenido mucho aprecio y admiraciĂ³n por su estructura familiar, su gran laboriosidad y su contribuciĂ³n al desarrollo de la comunidad", dijo.
Actualmente, la RepĂºblica Dominicana es el mayor socio comercial de China en el Caribe. En 2017, el intercambio comercial entre los dos paĂses totalizĂ³ los 1.871 millones de dĂ³lares.
Durante su estancia en China, Medina asistirĂ¡ a la primera ExposiciĂ³n Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglĂ©s), que se celebrarĂ¡ del 5 al 10 de noviembre en Shanghai.
"Es nuestro interĂ©s aumentar las exportaciones dominicanas hacia el mercado chino, que por demĂ¡s es de los mĂ¡s grandes y dinĂ¡micos del mundo", añadiĂ³.
ManifestĂ³ que aunque comercializar dentro del mercado chino serĂ¡ un gran reto, tanto por la competencia como por los requisitos de calidad que se exige, estĂ¡ convencido de que los productos dominicanos podrĂ¡n entrar con mucha facilidad por su calidad y precio.
"Producimos los mejores cigarros del mundo, gracias al exquisito tabaco de nuestras tierras y el fino proceso de manufactura del mismo, hecho a mano", ejemplificĂ³.
"Nuestro cacao es de primerĂsima calidad y con el mejor aroma de todo el mundo, y nuestro ron ha conquistado los mercados mĂ¡s exclusivos de Europa y Estados Unidos, y estamos seguros de que muy pronto tambiĂ©n conquistarĂ¡ el exigente mercado chino", agregĂ³.
"Asimismo, queremos cimentar las relaciones en un mayor dinamismo de las inversiones, a fin de que las empresas chinas vean a la RepĂºblica Dominicana como una plataforma exportadora", destacĂ³.
La visita del presidente a China coincide con el 40° aniversario de la reforma y apertura del paĂs asiĂ¡tico, dĂ©cadas en las que, segĂºn Medina, China ha tenido logros admirables no solamente en tĂ©rminos econĂ³micos, sino tambiĂ©n sociales.
"Esta voluntad del gobierno chino de realizar reformas que promueven la internacionalizaciĂ³n y globalizaciĂ³n, conscientes de su contexto, caracterĂsticas culturales y raĂces histĂ³ricas, es un ejemplo para el resto de las naciones", indicĂ³ Medina.
Estas reformas abrieron la puerta a la industrializaciĂ³n, con lo cual China se ha convertido en la gran manufactura mundial, y en dĂ©cadas recientes estas industrias han estado invirtiendo en innovaciones que han puesto a China en la frontera cientĂfica y tecnolĂ³gica mundial, con lo cual, hoy dĂa es uno de los pioneros mundiales en inteligencia artificial y biotecnologĂa, señalĂ³.
A su juicio, la inversiĂ³n en educaciĂ³n y formaciĂ³n de recursos humanos ha permitido que la sociedad china sea cada vez mĂ¡s educada y productiva, mientras que los avances en viviendas y urbanizaciĂ³n han mejorado significativamente la calidad de vida del pueblo chino.
Por lo tanto, este dinamismo econĂ³mico, "superaciĂ³n de la pobreza de cientos de millones de personas y creaciĂ³n de una importante clase media, es algo que admiramos de la RepĂºblica Popular China y sin lugar a dudas, tenemos mucho que aprender de ellos", indicĂ³.
PuntualizĂ³ que es impresionante el desarrollo de la infraestructura que ha ocurrido en China, a tal punto que hoy en dĂa es el paĂs con mayor cantidad de kilĂ³metros de trenes de alta velocidad.
"Pero mĂ¡s admirable es ver cĂ³mo China ha planteado al mundo ayuda para desarrollar su infraestructura y conectividad, a travĂ©s de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a fin de conectar los paĂses y sus pueblos, como en otros tiempos hizo la Ruta de la Seda", dijo.
La RepĂºblica Dominicana se encuentra en el centro de los paĂses de la regiĂ³n del Caribe y CentroamĂ©rica, y posee una de las mayores conectividades portuarias de la zona y recursos humanos capacitados, tanto para la producciĂ³n como para el transporte y la logĂstica, señalĂ³.
"Por todo esto creo que somos el aliado natural para integrarnos a la Franja y la Ruta como el centro regional para el comercio entre China y el resto de AmĂ©rica", expresĂ³ el presidente.
Al hablar del creciente proteccionismo en el mundo, Medina indicĂ³ que "entendemos que, en un mundo globalizado, tanto de bienes como de servicios e ideas, es difĂcil pensar que algĂºn paĂs pueda realmente estar aislado sin perder grandes oportunidades de desarrollo".
"Por esta razĂ³n, estoy convencido de que la tendencia mundial continuarĂ¡ beneficiando a los que apuesten por el multilateralismo econĂ³mico y polĂtico", recalcĂ³ el mandatario. Fin
0 Comentarios