El Observatorio de Medios Digitales
Dominicanos anunció hoy que realizará la primera versión del Premio Nacional de
Periodismo Digital de República Dominicana, un evento patrocinado por el
Ministerio de la Juventud y el Centro Cultural del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel).
La periodista Cristal Acevedo,
presidenta del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos, informó que el
Premio Nacional de Periodismo Digital reconocerá la labor de los y las
periodistas que laboran en los
medios digitales del país.
Explicó que la premiación es parte del
conjunto de actividades que desarrolla el observatorio con el propósito de
lograr un #MejorContenidoparaInternet.
Agregó que, además, el Observatorio de Medios
Digitales otorgará un galardón denominado "Gran Premio Nacional de
Periodismo Digital", el cual será entregado a un periodista que cuente con
amplia trayectoria en medios digitales.
También, se premiará el mejor
digital de la diáspora dominicana y se elegirá la mejor versión digital de un periódico
impreso.
El jurado está conformado por los
periodistas y catedráticos universitarios: Rafael Paradell, Jenfri Jiménez, Marcos
Zabala y Helen Hasbún. Los ingenieros Mite Nishio y Jimmy Rosario, así como
Manuel Valentín Ventura, especialista en marca personal y marketing digital.
Este Premio tiene por finalidad
reconocer trabajos periodísticos, periodistas y medios digitales que han
persistido en la búsqueda de generar un #MejorContenidoparaInternet,
objetivo fundamental del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.
Las bases
son las siguientes:
1. Podrán participar en una o varias categorías
del Premio Nacional de Periodismo Digital, los y las periodistas de medios
digitales que hayan laborado para un medio digital por lo menos en el último
año.
2.
En el caso de la categoría reportajes, podrán participar los trabajos
difundidos en medios digitales, autoría de una persona o de un equipo de
trabajo de cualquier tema de interés, publicados
entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de octubre de 2017.
3.
Los trabajos pueden ser presentados por los medios, editores o periodistas
realizadores y deben ser enviados en formato PDF al correo
"observatoriodemediosdigitales@gmail.com", como fecha límite el día
30 de octubre a las 12:00 de la noche.
4.
El expediente enviado para ser evaluado debe contener:
*Reseña histórica del medio digital y perfil
profesional del periodista
*Nombre completo
*Teléfono de contacto
*Dirección
*Edad, así como cualquier otro dato que
se desee incluir, además de los solicitados.
5. En el caso de la postulación para
ser nominado en una de las categorías que reconocerá a los medios digitales,
específicamente, se debe enviar una reseña del medio y una del periodista
dueño/fundador de éste.
6. Los criterios de evaluación son:
calidad del contenido, trayectoria, incidencia mediática y aplicación de los
recursos del periodismo digital en la estructuración de la plataforma y
contenido gestionados.
7. Para conocer más detalles del Premio
Nacional de Periodismo Digital, por favor, accesar a
observatoriodemediosdigitales.com ó escribir al correo "observatoriodemediosdigitales@gmail.com".
Importante:
Hay categorías en el
Premio Nacional de Periodismo Digital, en las que el ganador será elegido por
los usuarios de Internet, a través de
una votación pública.
El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos
es la institución que seleccionará el jurado encargado de
evaluar a los nominados al Premio Nacional de Periodismo Digital.
No podrán participar en el
Premio Nacional de Periodismo Digital empleados, colaboradores, donantes, ni
miembros fundadores del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos.
Aceptar la nominación al Premio Nacional de Periodismo Digital, implica
aceptar sus bases y acoger el veredicto del jurado, así como la difusión de los
contenidos generados con la convocatoria. De su lado, los ganadores de cada categoría serán anunciados el día 21 de noviembre de
2017, a las 7:00 de la noche, en un acto formal a celebrarse en el Centro Cultural de las
Telecomunicaciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).