Por: Nelson Espinosa Féliz
La investigación en la
tecnología educativa ha pasado por varias etapas, en las que se han producido
cambios tanto en los problemas de investigación planteados como en la
metodología utilizada. Se trata de un campo en el que la investigación
educativa ha tenido y sigue teniendo mucho de que hablar, en la que se
encuentran importantes intereses económicos, técnicos e ideológicos.
Los primeros indicios de
investigación sobre los medios como antecedente de las Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC), se encuentran en el año 1918, pero se
considera la década de los años 50 como un punto clave en el posterior
desarrollo de todos los ámbitos de la tecnología educativa. Según el profesor
Cabero, 1999:“La utilización de los medios audiovisuales con una finalidad educativa,
constituye el primer campo específico de la tecnología educativa, de hecho la
investigación y el estudio de las aplicaciones de medios y materiales a la
enseñanza va hacer una línea constante de trabajo”.
Además, la década de los
sesenta aporta al despliegue del desarrollo de la comunicación de masa como un
factor de gran influencia social. En los años setenta el desarrollo de la
informática consolida la utilización de los ordenadores con la finalidad
educativa, concretamente en aplicaciones como la enseñanza asistida por
computadoras. A comienzo y mediados de los ochenta la integración de esta
tecnología en las escuelas comienza hacer un tema muy estudiado, generando
numerosos cuestionamientos y críticas a la evolución de la tecnología educativa
y su validez en la educación. Así mismo en los últimos años la integración de
las TIC en la educación se ha convertido en el centro de atención en el ámbito
educativo, desapareciendo sistemáticamente la incertidumbre que existía en la
identificación conceptual de la Tecnología Educativa.
Hay que destacar, que la
evolución de la investigación en el campo de la TE y de las TIC aplicadas a la
formación la podemos ver en diferentes perspectivas, que van desde los
distintos paradigmas, los que se ha enfocado, hasta las
temáticas y problemáticas que la han ido orientando, sin olvidarnos de las
diferentes metodologías que básicamente se han empleado.
Según profesor Cabero1983,
en uno de sus trabajos publicado sobre la TE, afirma: “se podrían diferenciar distintas
etapas de la investigación en la TE, etapas que aunque se encuentran muy
centradas en su experiencia pasada, creo que aportan una visión de lo que en
cierta medida había pasado en el campo Tecnología Educativa”. Este
profesor distingue en el artículo entre una etapa inicial, empírica; una
intermedia, de tipo teórico-conceptual, y una última, teórico-contextual. No
podemos obviar, que algunas de las reclamaciones que se hacían en el documento
siguen teniendo vigencia en la actualidad, como el poco interés que se colocaba
en la cobertura y fundamentación teórica de las investigaciones y estudios.
En definitiva, la tecnología
educativa ha cumplido satisfactoriamentecon los procesos en todoámbito de la
investigación, produciendo cambio eficaz en la forma, metodología,
procedimiento de investigación y su aplicación en las entidades educativas.Es
importante señalar que lastecnologías en el ámbito educativos y a nivel general
han ido avanzando vertiginosamente, las herramientas, recursos y aplicacionesde
utilidad para beneficio del ser humano. En la actualidadno es un secreto que son
“más potentes” y “exitosas” para desarrollar competencias que las anteriores.