La investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento y a través de estas los alumnos analizan, conocen y transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento.





Jean Pierre Vielle  1989,  (citado por Albert, 2007) explica el concepto afirmando que: la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo.  Este “algo” producto de la investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas, conceptos, teorías, nuevos diseños, valores, prototipos, comportamientos y actitudes.

Cuando la actividad investigativa pasa a formar parte de la actividad profesional pedagógica del docente, este desarrolla una actitud reflexiva, creativa que le permite acometer el perfeccionamiento de la actividad docente-educativa en el aula, la efectividad en el trabajo metodológico y de autopreparación, generando experiencias y aportes de diversos niveles de novedad y originalidad que pueden ser valiosos para la pedagogía como ciencia. De ahí la importancia de la superación del docente en la investigación.

.En el campo educativo, como en el resto de las ciencias, la investigación se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo."

Hacer investigación educativa significa aplicar el proceso organizado, sistemático y empírico que sigue el método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa, como base para construir la ciencia y desarrollar conocimiento científico de la educación.La investigación educativa está dirigida a la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos con el fin de que estos sirvan de base tanto para la comprensión de los procesos educativos como para la mejora de la educación.

Los orígenes de la investigación educativa se sitúan a fines del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología científica. Esta investigación, como disciplina de base empírica, se llamó primeramente pedagogía experimental, designación similar a la de psicología experimental, utilizada por Wundt en 1880.

Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición  o descubrimiento de nuevos  conocimientos;  independientemente de cuáles  sean esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes,  a las letras o a conocimientos científicos (Albert, 2007).

Una de las características de la investigación educativas es que se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías, ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y comportamientos.Con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de conocer y mejorar una determinada realidad educativa.

La necesidad de investigar en educación surge desde el momento en que  pretendemos conocer mejor el funcionamiento de una situación educativa determinada, sea un sujeto, un grupo de sujetos, un programa, una metodología, un recurso, un cambio observado, una institución o un contexto ambiental o de dar respuesta a las múltiples preguntas que nos hacemos acerca de cómo mejorar nuestras actuaciones educativas.

Desde mi punto de vista la investigación educativa garantiza una mayor calidad en la educación ya que es necesario que los docentes alcancen un nivel de desarrollo profesional que les permita dar soluciones a los problemas de su práctica pedagógica y esto se logra mediante la actividad investigativa.
Conclusión


La investigación es una actividad cognoscitiva especial que representa un proceso sistemático, intencionado, planificado y orientado hacia la búsqueda de nuevos conocimientos mediante el empleo del métodocientífico en un área determinada del conocimiento.

En general es una actividad encaminada a la adquisición  o descubrimiento de nuevos  conocimiento.En el campo de la educación, la investigación científica tiene la finalidad de abordar problemas específicos con la intención de ofrecer aportes teórico-metodológicos dirigidos al perfeccionamiento de la práctica educativa y a generar conocimientos que enriquezcan la ciencia pedagógica.


 Bibliografía


C   aracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación                    educativa. (s. f.).
Recuperado de http://files.especializacion-2012.webnode.com.co/200000152-80d3f81ccc/CARACTERIZACI%C3%93N%20Y%20DISE%C3%91O%20DE%20LOS%20RESULTADOS%20CIENT%C3%8DFICOS%20COMO%20APORTES%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EDUCATIVA..pdf

L     a inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. México: Ediciones B.
Al bert, G. M. J. 2009. La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. España.

      Best, J.W. 1972.  Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid.
  
B    orsotti, Carlos. 1989.  La situación problemática. El problema de investigación, Fichas de trabajo Universidad de Luján, Buenos Aires, Argentina.