Vigilan pasajeros que llegan a RD desde países africanos y EEUU para prevenir ébola


LA OPS Y LA OMS HAN LANZADO UNA ALERTA REGIÓN SOBRE LOS RIEGOS DEL VIRUS EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS INCLUYENDO EL PAÍS
Compartir este artículo
Rafael Castro
Las Américas
Para prevenir la entrada del virus ébola al país, el Ministerio de Salud Pública ha adoptado medidas de prevención en el aeropuerto Las Américas, monitoreando a los pasajeros que lleguen desde países africanos y de Estados Unidos con cierta sospecha de poseer síntomas de la enfermedad. 
El doctor Rafael Tejeda, encargado de los servicios de Salud Pública en la terminal de Las Américas, declaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud OPS, han lanzado una alerta región sobre los riegos del virus en los países latinoamericanos incluyendo el país.
Tejeda explicó que un equipo de médicos epidemiólogos del organismo está trabajando en el protocolo y seguimiento de los viajeros que entren al país, procedentes de países de África y de territorio norteamericano donde se ha reportado casos de la presencia del virus del ébola.
“Hemos establecido una vigilancia especial de los pasajeros que vienen procedentes de países del sur de África con el fin de prevenir que ese virus pueda ingresar a territorio dominicano”, aseguró el galeno.  
Dijo que aunque al país no vienen vuelos directos desde países Africanos, pueden venir viajeros como turistas en vuelos charter. Dijo, además, que hay  dominicanos que regularmente visitan naciones de ese continente en labor de evangelización y servicios humanitarios. 
Precisó que en las labores de prevención las autoridades del Ministerio de Salud Pública reciben la colaboración de la empresa Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), del Departamento Aeroportuario y de otras instituciones que convergen en el aeropuerto Las Américas.
“Yo quiero aclarar que todavía gracias a Dios aquí no hay presencia del virus, pero si se ha lanzado una alerta regional en todos los países de Latinoamérica incluyendo la República Dominicana para que se tomen controles preventivos que eviten la llegada del virus”, sostuvo.   
Enfatizó el galeno que para la peligrosa enfermedad no existe una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento médico específico contra la infección provocada por el virus.
Declaró que ante la sospecha de cualquier brote del virus, los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.
Deploró que el 80 por ciento de las personas infectadas por la contaminación del virus del Ébola muere porque lamentablemente no existe un medicamento efectivo para detener su avance.

Publicar un comentario

0 Comentarios