ASUNCIÓN. AFP. La Organización de Estados Americanos (OEA) inauguró ayer su 44 Asamblea Anual en Asunción, con un llamado a reducir la desigualdad en América Latina y que el crecimiento de la región se traduzca en inclusión social.
El secretario general, José Miguel Insulza, defendió la “fuerza, vitalidad y relevancia” del organismo en momentos en que se cuestiona su vigencia, pidió apoyar “sin presiones ni sanciones” el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela y destacó “la riqueza” del también criticado sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“Nuestra región ha cambiado para bien en sus economÃas, en crecimiento, pero el desafÃo es la inclusión social, ese es el primer y gran desafÃo de nuestro hemisferio”, dijo Insulza al inaugurar la asamblea que se desarrollará hasta el 5 de junio. La inclusión, el aborto, la homosexualidad y hasta la legalización de la marihuana han sido temas discutidos en acalorados debates previos al inicio del encuentro. “Si nuestra región quiere progresar en su desarrollo democrático y tener un crecimiento integral sano, debe hacerse cargo hoy de cuatro desafÃos polÃticos urgentes: la inclusión social, la seguridad pública, la defensa de los derechos humanos y la expansión de la democracia y el Estado de derecho”, dijo Insulza.
El secretario general defendió “la fortaleza y la vitalidad” de la OEA y recalcó que el organismo celebra la creación de los múltiples bloques de integración que han surgido en la región. “No estamos para competir, sino para colaborar” con los demás bloques, indicó. “Nunca deja de sorprenderme, en esta era de tantas Cumbres, la permanencia y relevancia que reviste esta Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores”, subrayó.
La discriminación sexual y el derecho al aborto encendieron el martes los debates previos a la inauguración de la Asamblea. Opositores y defensores de estas causas protestaron en las afueras de la sede de la Conmebol en Asunción, donde se desarrollan las reuniones, y tuvieron cruces al interior de la sala.
0 Comentarios