A Margarita Agramonte alfabetizarse le permitirá reencontrarse con su hijo profesional que vive fuera del paÃs. "Poderlo buscar en una computadora y hablar con él y leer el libro que él hizo" (la tesis que le envió y no ha podido leer). Con la hembra no hay problemas pues vive con ella. El gran dolor es su hijo mayor de quien está distanciado. Le anima pensar que ahora que sabe de letras, que puede encontrarlo en feibú y escribirle minimensajes, puede relanzar su relación con el hijo querido. "Ahora si podrás estar orgulloso de mi, tu mamá sabe leer y escribir", confiesa y nos cuenta. La pobre Margó andaba por las calles perdida sin poder leer los letreros. "DecÃa: ¿dónde queda tal sitio?, por favor, y me mandaban para otro sitio". Nuestro paÃs será declarado territorio libre de analfabetismo a finales de este año gracias, en primer lugar, a la voluntad polÃtica del gobierno de Danilo Medina que tomó la iniciativa y convocó a la movilización nacional aportando todos los recursos necesarios; en segundo lugar, al enorme y formidable empeño, al compromiso incansable de toda la sociedad dominicana en sus más diversas organizaciones de empujar este proceso de manera ordenada y disciplinada y, en tercer lugar, a la valentÃa y al deseo de superación de esos más de 800 mil dominicanos y dominicanas que desafiaron estigmas y debilidades y derrotaron la esclavitud de la ignorancia abriéndose el camino de la libertad. Orgullo patrio. Celebramos la victoria que se avecina con esta tierna historia, la historia de Margó y de su hijo profesional. Un video corto y pocas fotos. |
0 Comentarios