WASHINGTON.-
Estados Unidos dijo el martes que no está en condiciones de aceptar el triunfo
de Nicolás Maduro y calificó de “difícil de explicar” la decisión de proclamar
ganador al candidato oficialista tras los comicios presidenciales del domingo
sin haber realizado un reconteo total de los votos como solicitó el aspirante
opositor Henrique Capriles.
Patrick
Ventrell, portavoz del Departamento de Estado, dijo en conferencia de prensa
que Estados Unidos “está preparado para trabajar con cualquier gobierno que
resulte de este proceso electoral. Pero ante lo ocurrido este lunes, estamos
consultando con socios claves, la
OEA (Organización de los Estados Americanos), la Unión Europea y
otros vecinos regionales para analizar esto”.
Las
autoridades electorales anunciaron la victoria de Maduro, el heredero elegido
por Hugo Chávez, por 235,000 votos o 1.59 puntos porcentuales, por lo que su
contrincante opositor Capriles condicionó reconocer el resultado a un recuento
total de los votos.
El
Consejo Nacional Electoral proclamó el lunes a Maduro triunfador de la
elección, un trámite legal en el que el ganador recibe un diploma.
“La OEA, la Unión Europea han
expresado opiniones diferentes, y también hay acusaciones de irregularidades
electorales expresadas por la oposición, así que la decisión del CNE (Consejo
Nacional Electoral) de declarar ganador a Maduro antes de completar el reconteo
es difícil de entender, y ellos no explicaron su prisa para tomar esa
decisión”, dijo Ventrell.
Washington
es una de las pocas capitales que aún no ha emitido un mensaje de felicitación
a Maduro.
La
procuradora general venezolana informó el martes que siete personas murieron y
62 resultaron heridas durante las protestas callejeras ocurridas tras las
elecciones del domingo. Maduro anunció que no permitirá marchar el miércoles a
la oposición en Caracas.
Ventrell
comentó que “debe permitírsele a las personas protestar pacíficamente y
expresar sus opiniones, pero no hay lugar para la violencia”.
El
Gobierno de Estados Unidos rechazó tajantemente las acusaciones del presidente
electo de Venezuela, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos busca desestabilizar
a su Gobierno o causar daños en ese país.
“Continuamos
rechazando completamente la acusación del Gobierno venezolano de que Estados
Unidos está implicado en alguna conspiración para desestabilizar al Gobierno
venezolano o causar daño a alguien en Venezuela”, dijo un portavoz del
Departamento de Estado. Así respondió la fuente a Maduro, quien ayer acusó a la
embajada de EEUU de haber “financiado y dirigido todos los hechos de violencia”
en Venezuela, y lo señaló como “el enemigo histórico de la patria”.
0 Comentarios