Al llegar estĆ”s fechas, quisiera seguir siendo la niƱa palmaritera, que orientada por la maestra Miguelina preparaba lindas presentaciones para conmemorar este dĆa! Hacer pancartas, encarnar en mi el personaje de mi lideresa *Minerva Mirabal* como militante del 14J y como Abogada que nos abrió puertas, aprovechar y hablar con los compaƱeros de clases sobre las formas de violencia y evidenciarlos ya que culturalmente las traemos normalizadas y que mĆ”s se le podĆa pedir a unos muchachos de palmarito, los barracones, Camboya, savica y la raqueta que mĆnimamente tenĆamos acceso a la educación pĆŗblica sin filtros mĆnimos de calidad hay en la escuela Jaime mota dónde las maestras hacĆan un esfuerzo sobre humano solo para garantizar la asistencia ya que la deserción era la norma! (Matrimonio infantil, embarazo temprano, trabajo infantil y sobre edad escolar discriminación y violencia) lo tenĆamos todo en un centro relativamente pequeƱo.
Durante dĆas le hartĆ© la vida a mi mamĆ” para que trabajara conmigo la bĆŗsqueda de información para hacer una presentación al mĆ”s alto nivel, tenĆa que superarme de aƱos anteriores! Ya tenĆa 13 y el siguiente aƱo me tocarĆa estar en el liceo y no sabĆa que pasarĆa en lo adelante, asĆ que hicimos cartulinas, hice un resĆŗmen de la conmemoración de la fecha, destaque el rol protagónico de las hermanas Mirabal no solamente como mujeres polĆticas que militaron en el Movimiento 14 de junio, si no que tambiĆ©n eran del Campo (Salcedo) y son vainas que identifican a una no nacida en la "ciudad", mujeres que se formaron y que con todo y tener privilegios decidieron desde la *necedad" mantenerse firmes, apoyar a sus compaƱeros y desafiar el sistema que las desvivió fĆsicamente pero las inmortalizó para siempre.
Tocó llegar a la escuela, tempranito con mis compaƱeras vemos los detalles previamente coordinados, sin un acto protocolar ni a la altura del sacrificio y entrega, nos toca presentarnos en la explanada, donde se isaba la bandera, se hacĆa la oración y se daban los anuncios, la orientadora hace mención del dĆa y nos presenta, con alma y corazón hacemos lo planeado total eso es lo que nos importaba , nos habĆamos preparado para ello, aunque no para que los estudiantes rompieran filas, se dispersaran e hicieran murmullo pues estaban cansados de estar de pie y tal vez aburridos por tanta palabrerĆa que contradecĆa lo que vivian en sus hogares.
Volvimos al curso con la satisfacción del deber cumplido, pero como siempre faltaban compañer@s y el el pase de listas ella no estaba nombremosla "Negrita" esa jóven proveniente de hogar disfuncional, con papÔ y hermanos violentos, con una mamÔ trabajadora que no le quedaba de otra que esforzarse el doble para sostener la familia.
"Negrita no llego" pero es normal que no llegue decĆan unos y otras, se almo una discusión desde el "chismoteo" que hoy lo identificamos como juicios de valor, prejuicios y demĆ”s, pues hacĆan referencias muy personales sobre ella y su vida, en eso una compaƱera dijo haberla visto el dia anterior amoratada, con ojos hinchados, un brazo descompuesto y con cortadas en los labios, la maestra se preocupo y pidió detalles y la compaƱera insistió! "Profe pero todo el mundo sabe que ...Fulano.. el novio de ella asĆ es que da y por debajo del ala para que no se vea! cómo pariguaya con papeles, me asustĆ©, llore ante tales declaraciones y dije pero porque ella acepta eso? ParecĆa que solo algunas compaƱeras nos doliera por lo que pasaba "Negrita" tambiĆ©n otros compaƱeros insistĆan que para que le dieran esa paliza algo le hizo al novio.
Ese dĆa lleguĆ© a casa y no hablĆ© de la actividad ni del 25N, para que conmemorar si hay gente que no se entera, si la gente no le importa, si la gente que maƱana serĆ” pareja, papĆ”, mamĆ” y que estĆ” viviendo en la adolescencia ya tiene normalizado que lo que toca es "violencia y etreum".
Hoy, cómo adulta, como mujer que no logra mirar al pasado y llorar con dolor estĆ”s situaciones vividas por mis familiares, compaƱeras, amigas, vecinas, sabiendo que muchas mujeres lo viven y lamentablemente lo vivirĆ”n maƱana, me pregunto, ¿hasta cuĆ”ndo?
Y luego intento responder a partir de una conversación recién, donde alguien me escribió diciendo exactamente esto " Anny, las mujeres tuyas, no van a hacer marcha este año? Porque lo que veo son otras cosas pero no hay marcha, entonces, como nos vamos a hacer con esta matadera de mujeres que hay aqui?"
Y me digo a mi misma en voz alta, entonces las "Mujeres mĆas" Feministas independientes, organizaciones de mujeres, organizaciones, feministas, organizaciones de la comunidad LGTBIQ+, Dos o tres funcionarias aliadas y los organizamos que trabajan temas de gĆ©nero.. (las mal llamadas 3 gatas) ¿somos las responsables de resolver una situación que nos afecta a todxs como habitantes de este trozo de isla?
Pareciera que si no nos desgastamos no es suficiente, que mĆ”s que marchar nos tocara siempre morir en las calles abrazando causas y alzando la voz contra la violencia mientras la población mal elige funcionarios que son violentos con la población y que normalizan desde la violación hasta la muerte de las mujeres como un asunto de ella se lo busco o ella no debió hacer! un pueblo que fue a las urnas y voto a favor de mujeres que no abrazan ninguna causa a favor de la autonomĆa de los cuerpos, de la vida digna de las mujeres y las niƱas y sobre todo que ni siquiera les importa que nos sigan torturando por no tener acceso mĆnimo al desembarazo en situaciones especiales como las 3Causales!
No quiero hablar de cifras, no quiero hablar de nombres, me causa dolor y rabia poner rostros a los nombres y que al leerme tantas madres y padres lloren a sus hijas, que se las mato el marido, el ex- pareja o el estado.
No quiero hablar de como la impunidad sigue siendo la norma y seƱalar a lxs culpables que hoy desde dónde habitan no sufren remordimiento ni les importarĆ” repetir el acto, no importandoles lxs hijes huĆ©rfanos (Sin polĆticas de estado claves que les acompaƱen), las madres y padres y todxs las vĆctimas colaterales de acción.
Hoy solo quiero, apelar al derecho de llorar, de sentir rabia, desesperanza, hoy quiero pensar en las sonrisas de las niƱas y mujeres que nos han quitado desde la prĆ”ctica del machismo, la violencia y la falta de aplicación real de las polĆticas publicas de protección y de cuidado.
Hoy solo quiero pensar en que habrĆa pasado si no fuĆ©ramos solo cifras: DESAPARECIDAS- ASESINADAS- VIOLADAS- MALTRATADAS.
HOY 25N quiero soƱarnos Vivas, Libres, Felices! Las del barrio, la de la loma, del batey, de la costa, la frontera, la ciudad, la trabajadora, la cuero, la religiosa, la chapiadora, la serĆa, la joven, la vieja, la niƱa, la con papeles, la sin papeles! La blanquita, la prieta. !Todas las NiƱas y mujeres nos merecemos y tenemos el derecho a VIVIR!
0 Comentarios