Tavito Subervi el Cristo de la Libertad de los Barahoneros.




Por: Anónimo.

Quise tomar este título para mi escrito de la obra del ex presidente Joaquín Balaguer titulada (El Cristo de la Libertad) que relata la vida del ideólogo e idealista miembro fundador del movimiento libertador de nuestra nación Juan Pablo Duarte, porque en ella se redacta la vida de un hombre que sacrificó todo con tal de darle todo a este país y es precisamente de lo que en este escrito queremos hablar de un hombre que se  ha sacrificado con tal de darlo todo por este pueblo de Barahona.

El cuatro veces alcalde de Barahona más que propiamente un funcionario público, es el ente social de la política local que más ha aportado al desarrollo sostenible no solo del municipio cabecera que es su radio de acción, sino más bien de la provincia en sentido general, si bien podemos conocer y saber de la elaboración estratégica del “PLANBA” o más bien Plan estratégico de Barahona, tanto él como el sustituido gobernador Pedro Peña Rubio fueron los impulsores de ese proceso, Gracias a ellos y a su labor incomeable tenemos la creación de un plan definido para desarrollar con éxito en un espacio tiempo nuestra Perla del Sur.

Las ideas sólo se quedan en ideas cuando no son ejecutadas, una de las gestiones más exitosa en el ámbito municipal qué haya podido conocer es la gestión de Tavito Suberví creo que por esto seré muy criticado pero seré muy enfático y analítico lo más que pueda para expresar el por qué de mi parecer y pensar, el problema de los ciudadanos de nuestra sociedad donde también me incluyo es que no conocemos de manera espresa las funciones de nuestros representantes, la función primordial y principal de una gestión municipal más que cualquier otra que pueda hacer o no hacer es gestionar con las instituciones correspondientes que tienen el deber y la obligación de ejecutar las acciones necesarias a los fines de dar respuestas a las problemáticas sociales, la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios establece las limitaciones de ejecutarías de los ayuntamientos y del mismo modo lo contempla y lo prevé la Ley que crea la estrategia nacional de desarrollo (quien escribe tuvo la oportunidad de participar en la consulta nacional que hiciera el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo para redactar nuestra proyección de la República Dominicana 2010-2030), Tavito Subervi ha debido ser el alcalde que más de las manos haya caminado con todas las instituciones tanto públicas como privadas a los fines de dar respuestas y buscar soluciones efectivas a las problemáticas que más afectan o han afectado a un sector determinado de nuestro querido Santa Cruz de Barahona.

En el ámbito político electoral aunque es ya bastante añejo y con una que otras debilidades precisamente porque el perpetuarse tanto tiempo en el poder desgasta y los ejemplos nacionales e internacionales están ahí de lo que ha pasado con aquellos gobernantes que han permanecido tanto tiempo en el poder, aunque todo parece indicar que es de todos los que ahora mismo compiten por la nominación municipal la mejor opción o posiblemente la menos mala como dirían otros.

Hemos escuchado muchísimas veces que los pueblos se dan los gobernantes que se merecen creo y entiendo que el municipio cabecera de Barahona se ha servido con la cuchara grande al tener el alcalde que tiene, no creo que haya sido una coincidencia o un error  que por tantas veces este pueblo lo repita en dicha función y en caso de que las voces disidentes salgan y digan que es porque este pueblo a sido engañado solo me quedaría decir que por un tiempo se puede engañar a un pueblo pero no todo el tiempo engañar al mismo pueblo, este pueblo ha sido el que ha reconocido la labor de una persona que se ha entregado en cuerpo y alma para amarlo y cuidarlo.

Hay quienes de manera errada utilizan como estrategia de campaña atacar a Subervi por el hecho de este haberse enriquecido en el ejercicio de sus funciones, creo que gente con muchísimo más edad que yo podría confirmar que cuando en la ciudad de Barahona eran muy pocos los ricos, la familia de donde éste proviene era una de aquellas, su padre fue varias veces senador de la República por la Provincia de Barahona, fue un político de jerarquía en diferentes gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cabe destacar también que de las pocas familias locales dedicas al comercio aquí en la ciudad de Barahona, nativos de aquí esa ha sido una de las mismas, que no sea nadie llamado a engaño en cuanto a eso, cuando muchos de lo que aspiran hoy día vivían en condiciones de miseria el actual incumbente  vivía en condiciones económicas muy cómodas pero además de una familia de políticos de una carera dilatada, tal es el caso de su tío Rafael Suberví Bonilla (a) Fello, quien fuere síndico de la ciudad de Santo Domingo, Ministro de Turismo en la gestión de Hipólito Mejía, precandidato presidencial por Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con una gran aceptación y prestigio, sus condiciones económicas actuales están bien justificadas fruto de su herencia familiar.

Sin nada más que decir bendiciones, feliz navidad y próspero año 2020.

Nota: El escritor es abogado en ejercicio y ha optado por el anonimato solo porque no desea revelar su identidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios