Superado el proceso de las alianzas y definido el uso o no del sistema del voto automatizado, el próximo paso a dar por los partidos polÃticos camino a las elecciones del 16 de febrero próximo será abocarse a la inscripción de las candidaturas municipales.
Contando a partir de este lunes solo faltarÃan 9 dÃas para el lÃmite de la presentación de los cargos electivos cuyo plazo vence el 3 de diciembre en cumplimiento al artÃculo 141 de la Ley de Régimen Electoral 15-19. La legislación establece que las propuestas han de presentarse 75 dÃas antes de la fecha en que se deba celebrar la elección ordinaria correspondiente.
Una vez depositadas las candidaturas, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) deberá conocerla a más tardar el 8 de diciembre y emitir su decisión de aprobación o rechazo. A más tardar el dÃa siguiente se deberá comunicar a los partidos en las juntas electorales, la resolución sobre la decisión de las candidaturas y el dÃa 10 deberá procederse a la publicación de las admitidas.
Tres dÃas después, el 13 de diciembre se conocerán las apelaciones en contra de las admisiones de candidaturas, cuya decisión se conocerá dentro de los 5 dÃas de recibido el expediente. Se tiene como fecha lÃmite para el veredicto sobre las apelaciones el 18 de diciembre.
Antes de finalizar el presente año 2019, la JCE deberá depurar y darle la revisión final al padrón electoral que se utilizará en las elecciones de febrero, asà como entregar el maestro de cedulados a los partidos.
Se iniciarán unos talleres de capacitación a los delegados polÃticos y periodistas, se harán encuentros con miembros de juntas electorales.
Este mes de noviembre se deberán iniciar los trabajos de la impresión de las boletas electorales, en caso de que los partidos, no aprueben el uso del voto automatizado.
Los técnicos de la JCE se abocarán a realizar la tercera prueba regional del sistema de cómputo electoral a utilizarse en febrero.
También antes de concluir el 2019 se brindará una capacitación a los miembros de la policÃa militar electoral y se deberán imprimir las actas y relaciones de votación para los colegios electorales.
Habrán nuevas reuniones con los partidos polÃticos de seguimiento a los trabajos de las elecciones, y se ultimaran detalles relativos a la campaña de motivación y educacional del voto.
Un nuevo 2020
El venidero año inicia con trabajos intensos para la Junta Central Electoral que estará embarcada en la selección de los locales donde funcionan los colegios electorales, asà como en la creación y funciones de algunos de ellos.
Hasta el 8 de febrero se tendrá como lÃmite para la publicación de encuestas o sondeos electorales y el 14 cesará la campaña de los candidatos.
Plazo hoy
Con oposiciones abiertas ya planteadas, vence este lunes 25 a las 6 de la tarde el plazo otorgado a los partidos polÃticos para que emitan su opinión en torno a la propuesta para que en las elecciones municipales se utilice el voto automatizado conjuntamente con el conteo manual.
La propuesta del organismo de elecciones cuenta con el aval del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y con una amplia oposición de las fuerzas polÃticas que apoyan al expresidente Leonel Fernández. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) prometió estudiar la oferta y comunicar su decisión por escrito este lunes antes de que venza el plazo.
0 Comentarios