Los plazos para las primarias internas de los partidos polĆticos el 6 de octubre se acortan y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aceleró su paso ayer, conformando su Comisión de Elecciones Internas y reestructurando la Comisión de Reforma Estatutaria.
Con un quórum de 347 miembros de 411 que integran la Comisión PolĆtica del ComitĆ© Ejecutivo Nacional (CEN), certificado por dos notarios y verificada la asistencia por tĆ©cnidos de la Junta Central Electoral (JCE), se aprobó ayer por unanimidad -segĆŗn el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado- ocupar tres vacantes de la Comisión de Reforma Estatuaria: por el fallecimiento de Salim Ibarra -en enero de 2017- y por las renuncias de Eduardo Jorge Prats y Gustavo ValdĆ©z.
AsĆ esta comisión queda compuesta por Virgilio Bello Rosa, presidente; Juan Carlos Guerra, director ejecutivo; Teófilo Rosario MartĆnez y Luis Ernesto Camilo, vicepresidentes; y los miembros Janet Camilo, Rafael Abreu, Sonia JimĆ©nez, Yulisa HernĆ”ndez, Virginia Mañón, JosĆ© Antonio Trinidad, Rafael Mena Castro, Stormy Reynoso Sicard y Sandra Grullón.
En un plazo de 10 dĆas, hasta el 5 de mayo cuando se volverĆ” a reunir la Comisión PolĆtica del CEN a las 9:00 de la maƱana, la SecretarĆa de Modernización del PRD deberĆ” actualizar el proyecto de modificación de los estatutos conforme a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos PolĆticos para entregĆ”rsela a esta comisión, que realizarĆ” un informe sobre este proyecto modificado y lo socializarĆ” con los organismos del partido, para presentarlo en la sesión de la Comisión PolĆtica.
Mientras que la recién conformada Comisión de Elecciones Internas, presidida por Janet Camilo - actual ministra de la Mujer- y otros 12 miembros tendrÔ el mismo lapso para preparar un plan de trabajo y cronograma de actividades.
AdemĆ”s de Camilo, en la comisión electoral estĆ”n Juan Carlos Guerra, secretario ejecutivo; y los miembros Nodalis PĆ©rez, Teófilo Rosario, Carlos JimĆ©nez Dicló, Yulisa HernĆ”ndez, Juan Santos, Osvaldo RamĆrez, Sonia JimĆ©nez, Ramón Molina, Altagracia GonzĆ”lez y Altagracia Tavarez.
El 5 de mayo también se convocó al Comité Ejecutivo Nacional para las 11:00 de la mañana.
Sentencia del TSE
El primer punto tratado y primera resolución aprobada de la sesión de la Comisión PolĆtica del CEN, que se celebró sin la presencia de los periodistas, fue sobre la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) del pasado 8 de abril que ratifica la anulación de convención del PRD que eligió a sus actuales autoridades.
“Tuvimos a bien hacer algunas consideraciones en sentido general sobre el tema de la sentencia del Tribunal Superior Electoral y sobre el que adoptamos asumir la defensa en el orden legal y en el orden polĆtico”, puntualizó Vargas Maldonado cuando comenzó a informar sobre lo decidido durante la sesión que se extendió por media hora, de 5:30 a 6:00 de la tarde.
Agregó que esa defensa se inició ayer con la presentación un recurso en contra de la sentencia ante el Tribunal Constitucional.
De acuerdo con Vargas, la primera resolución contra la sentencia -aprobada de manera unĆ”nime como las demĆ”s cinco conocidas ayer- ratificó “todas las acciones legales y jurĆdicas que hasta el momento se han incoado en contra de la injusta sentencia del Tribunal Superior Electoral y por tanto autoriza al presidente del partido a continuar empleado las vĆas del lugar dentro del marco institucional a fin de conseguir y perseguir la anulación de dicha sentencia”.
Letreros y amenazas de expulsión
La votación en la sesión se realizó con pequeƱos letreros con dos caras, en una de ellas impreso un “sĆ” y en la otra un “no”, que habrĆan sido levantadas por los miembros presentes, que a juicio de la reiterada unanimidad en todas las resoluciones celebrada por Vargas Maldonado, esta paletas fueron levantadas para mostrar solo la cara positiva.
El proceso fue rÔpido. Media hora. Cuando los periodistas volvieron a entrar al salón del hotel Sheraton, el presidente del partido fue anunciado y tomó la palabra enseguida.
Finalizada la intervención de Vargas Maldonado, quien agradeció el apoyo logĆstico de la Junta Central Electoral, cuyos tĆ©cnicos verificaron los nombres de los asistentes como miembros de la Comisión PolĆtica, los presentes apresuraron su marcha, mientras en la tarima donde estuvieron los directivos se intercambiaban los saludos y los micrófonos de la mesa aun abiertos permitĆan escuchar las expresiones de los dirigentes.
“El que salga hablando lo contrario a lo que se aprobó aquĆ debe ser expulsado”, se escuchó desde las bocinas decir a una voz femenina y algunas caras, con rostros sorprendidos, voltearon a observar a los que aun bajaban de la tarima buscando identificar quiĆ©n habrĆa dicho la frase, curiosidad que se disipó cuando colocaron mĆŗsica y alguien se apresuró a apagar los micrófonos.
$!Miembros de la Comisión PolĆtica del CEN del PRD con los letreros para la votación.
Miembros de la Comisión PolĆtica del CEN del PRD con los letreros para la votación. ( ARGĆNIDA ROMERO/DIARIO LIBRE
0 Comentarios