Jueves, 14 de febrero de 2019Fotos | Video | Audio | Documentos | |
ROMA, Italia. – El presidente Danilo Medina sostuvo hoy una reunión bilateral con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO -por sus siglas en inglĆ©s-), JosĆ© Graziano da Silva.
El encuentro que se realizó, en un ambiente de cordialidad, tuvo lugar en la sede del organismo especializado de la ONU para dirigir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Plan Nacional de SoberanĆa y Seguridad Alimentaria El gobierno dominicano estĆ” decidido y trabaja en enfrentar el problema de la alimentación en RepĆŗblica Dominicana, con un enfoque integral, por lo que desde el 2012 incrementar la producción en el campo ha sido un objetivo fundamental. En ese sentido, Danilo Medina y JosĆ© Graziano da Silva conversaron sobre el Plan Nacional de SoberanĆa y Seguridad Alimentaria, lanzado el pasado 16 de octubre por el jefe de Estado dominicano. La iniciativa es coordinada por el Ministerio de la Presidencia de RepĆŗblica Dominicana y cuenta con el acompaƱamiento y apoyo de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Responde al imperativo Ć©tico de la gestión del presidente Danilo Medina de que todos los dominicanos tengan una alimentación digna. Ley 589-16, sobre SoberanĆa y Seguridad Alimentaria y Nutricional Por tal motivo, el Congreso Nacional trabajó durante cuatro aƱos, mediante un proceso participativo y consensuado en la elaboración de la Ley 589-16 sobre SoberanĆa y Seguridad Alimentaria y Nutricional, promulgada en el 2016. Esta Ley tiene como principal objetivo que todas las personas en territorio dominicano tengan acceso a una alimentación adecuada y estĆ©n protegidos contra el hambre. La normativa crea el Sistema Nacional de SoberanĆa y Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual serĆ” responsable de elaborar y desarrollar las polĆticas para lograr ese objetivo. Establece, tambiĆ©n, como órgano rector del sistema un Consejo Nacional presidido por el Ministerio de la Presidencia e integrado por 12 entidades pĆŗblicas y la Federación Dominicana de Municipios. Dicho consejo tiene como finalidad fundamental canalizar los esfuerzos mancomunados de la nación, garantizando los derechos alimentarios y nutricionales de las personas a travĆ©s de la articulación de polĆticas y objetivos institucionales. AnĆ”lisis para detectar fortalezas y debilidades Para lograr estos objetivos, el gobierno dominicano analizó la situación alimentaria y nutricional del paĆs, lo que permitió detectar las fortalezas, como son los diversos programas y proyectos actuales destinados a apoyar la buena alimentación, la producción y la distribución de alimentos. Entre estas iniciativas se destacan el Programa de Alimentación Escolar, los Comedores Económicos, Progresando con Solidaridad, el Plan Social de la Presidencia y las mejoras de accesos viales en las zonas rurales. Retos por delante Respecto a las debilidades, las cuales son importante tenerlas en cuenta para poder solucionarlas, el anĆ”lisis arrojó, entre otras, la falta de articulación de polĆticas y la pobre coordinación entre las instituciones vinculadas a este tema. Para responder a esto Ćŗltimo, el plan establece una dimensión transversal que es la gobernanza. En virtud de ello, se implementarĆ”n acciones estratĆ©gicas que favorezcan la coordinación y articulación de polĆticas y de instituciones, y se contarĆ” con un sistema de monitoreo y evaluación de las acciones y los avances. Tras analizar las fortalezas y debilidades, se establecieron cuatro dimensiones estratĆ©gicas con objetivos generales. La primera dimensión es la Producción Sostenible de Alimentos y el Desarrollo Rural que busca incrementar y diversificar la producción de alimentos de origen agropecuario. La segunda dimensión estratĆ©gica abarca la comercialización, distribución y consumo de alimentos, con el criterio primordial de la integración de los Con la tercera dimensión, denominada Información y Educación Alimentaria y Nutricional, se persigue lograr un cambio cultural en la sociedad dominicana en cuanto a la alimentación, la nutrición y los hĆ”bitos de vida. En tanto, la cuarta dimensión consiste en sostenibilidad ambiental y climĆ”tica para la producción de alimentos. Es oportuno seƱalar, que en la actualidad, el 85% de los alimentos que consumen los dominicanos, son cosechados por los productores agropecuarios de la nación caribeƱa. El paĆs tambiĆ©n satisface al 100% la demanda de arroz, carne de pollo, huevos, guandul, batata, yautĆa, yuca, plĆ”tano, guineo, papa, Ʊame, auyama, ajĆes y otros cultivos. Delegación oficial dominicana La delegación oficial dominicana encabezada por Danilo Medina es conformada por: • Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores. • Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia. • JosĆ© Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia. • Osmar BenĆtez, ministro de Agricultura. • Antonio Vargas, ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo. • Carlos Pared, asistente especial del presidente de la RepĆŗblica. • Roberto RodrĆguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación. • Alba MarĆa Cabral, embajadora de la RepĆŗblica Dominicana en Italia. • VĆctor Grimaldi CĆ©spedes, embajador de la RepĆŗblica Dominicana en la Santa Sede, la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de JerusalĆ©n, de Rodas y de Malta y ante la RepĆŗblica HelĆ©nica. • Mario Arvelo CaamaƱo, representante permanente de RepĆŗblica Dominicana en las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y presidente del ComitĆ© de Seguridad Alimentaria Mundial. • Alexis Lantigua, viceministro de PolĆticas Sociales del Ministerio Administrativo de la Presidencia Conoce mĆ”s detalles en: twitter.com/presidenciard facebook.com/presidenciard instagram.com/presidenciard/ flickr.com/photos/ youtube.com/c/presidenciardom |
0 Comentarios