En las elecciones primarias del próximo 6 de octubre, competirÃan 33,819 precandidatos, de los cinco partidos que escogerán bajo esa modalidad sus candidatos a cargos electivos para las elecciones del 2020.
La proyección la hizo la Junta Central Electoral (JCE) con base en topes establecidos a las precandidaturas en la Ley 33-18 sobre Partidos, sin incluir el 20% reservado a la dirección de las organizaciones polÃticas.
Los partidos que irán a elecciones primarias son el de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Revolucionario Dominicano (PRD) solo en el nivel presidencial, Alianza PaÃs (AlpaÃs) y Opción Democrática (OD).
Cálculos elaborados por la JCE con base en 10 precandidatos presidenciales por partido, dan un total de 50 participantes en busca de la candidatura a Presidente. Para senadores serÃan 320 los postulantes, por los cuatro partidos que harán primarias en todos los niveles de elección, los que suman 1,280.
Diputados, regidores y directores
Los diputados a competir serÃan 534, que multiplicado por cuatro partidos arrojan un total de 2,136.
Para el cargo de diputado nacional los participantes serÃan 15, equivalentes a 60 postulantes en total por los cuatro partidos.
Los precandidatos a diputados al Parlacen serÃan 60 por cada partido, los que suman 240 los aspirantes y en el caso de los alcaldes, los participantes serÃan 1,580, para 6,320 concurrentes del PLD, PRM, AlPaÃs y OD.
En el cargo de regidor, los concursantes serÃan 3,492 por partido, los que totalizan 13,968 oponentes.
Mientras para el puesto de director, estarÃan en disputa 2,350 contendientes, los que totalizan 9,400 al multiplicarlos por cuatro. Los vocales serÃan 2,205 para unos 8,220 participantes al realizar la suma de cuatro partidos.
Finjus, AlpaÃs y OD
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) consideró factible la propuesta de los partidos Alianza PaÃs y Opción Democrática, de celebrar primarias abiertas de manera conjunta, tras escoger sus precandidatos en convenciones de delegados o de dirigentes, como parte de una coalición electoral.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo, aseguró que no observa incompatibilidad manifiesta entre las leyes Electoral y de Partidos que pudieran “impedir la vinculación partidaria mediante fuerzas coaligadas”. La JCE decidirá el próximo miércoles 16, si procede o no la modalidad que utilizarán esos partidos para seleccionar sus candidatos.
0 Comentarios