El ayuntamiento de Vicente Noble, que empezĂł pidiendo US$300,000 dĂłlares de manera verbal, ahora pide mĂĄs de US$600,000, cuando la empresa entiende que el monto no deberĂa superar los US$30,000
Emerald Solar Energy no puede avanzar con las obras del Parque Solar Canoa, un proyecto de 40 millones de dĂłlares ubicado en el distrito de Canoa, en el municipio de Vicente Noble, en la provincia de Barahona, porque el ayuntamiento las tiene detenidas ante la falta de entendimiento para acordar el monto del arbitrio que corresponde al proyecto.
Las obras fueron inauguradas en marzo pasado con la presencia del Presidente de la RepĂșblica, Danilo Medina, y de las principales autoridades del sector energĂ©tico en el paĂs. Es un proyecto que pertenece al Plan de Renovables de la Presidencia de la RepĂșblica, ejecutado a travĂ©s de la CDEEE, que es considerado una prioridad nacional para el actual gobierno.
Desde que surgiĂł el conflicto, en marzo-abril, la empresa ha manifestado en todo momento su deseo de cumplir con el trĂĄmite de arbitrios, y asĂ lo ha hecho saber en numerosas ocasiones por escrito. Pero el monto que ha fijado el ayuntamiento, asesorado por un ingeniero de la FederaciĂłn Dominicana de Distritos Municipales que se hizo presente luego del inicio de las obras, ha conducido a un desacuerdo por considerarlo excesivo y sin precedentes. El alcalde justificĂł la incursiĂłn de dicha persona diciendo que en la alcaldĂa no entendĂan de ese tipo de arbitrios.
Fernando Joffre, Gerente de Emerald Solar Energy, explicĂł que primero pidieron, siempre de forma verbal, US$300,000. “Nos pareciĂł excesivo y pedimos que lo pusieran por escrito acompañado del debido sustento. Nosotros estamos sometidos a estrictas normas de inversiĂłn y desembolsos en nuestro paĂs que nos afectan a nivel internacional y no podemos hacer transacciones de este tipo sin el debido sustento legal”, explicĂł el ejecutivo.
Nunca recibieron lo solicitado hasta que, a finales de junio, les fue entregado un formulario de pago en el que la suma inicial habĂa ascendido hasta mĂĄs de US$600,000. “El ayuntamiento habĂa establecido el 5% del valor del terreno a precio comercial. Eso planteaba un arbitrio por tal concepto de unos 18,000 dĂłlares. El de construcciĂłn no le corresponde fijarlo al cabildo, sino al Ministerio de Obras PĂșblicas, y la ley dice que equivale al 2.5 por mil del valor de construcciĂłn, que en nuestro caso es de unos US$2 millones. Esto nos llevaba a un monto de unos US$5,000, para un total de US$23,000 que llevamos a US$30,000 porque hablĂĄbamos de estimados”, dijo Joffre.
El caso ha llegado a los tribunales de Barahona y la empresa espera que se haga justicia. “Tienen nuestros planos secuestrados y no podemos continuar otros procesos en otros estamentos pĂșblicos porque dicen que no nos los van a entregar hasta que paguemos los arbitrios abusivos que nos han fijado sin el debido sustento”.