Viernes, 06 de abril 2018Fotos | Video | Audio | Documentos | |
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), reportó un incremento en las recaudaciones de un 17% en el primer trimestre del aƱo respecto al mismo perĆodo de 2017. Esto representa un impacto de 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Este incremento de la recaudación se logró con mejoras en la Administración Tributaria, segĆŗn explicó MagĆn DĆaz, director general de la DGII. El funcionario tambiĆ©n dio a conocer la nueva estrategia antievasión de la institución. 884 millones mĆ”s DĆaz resaltó que al cierre del primer trimestre de este aƱo se registraron 884 millones por encima de lo presupuestado. Precisó que esto se da en un contexto en el que solo se han aplicado significativas mejoras en la Administración Tributaria, sin tener que incrementar las tasas de los impuestos. Estrategia integral Durante un encuentro con editores, lĆderes de opinión, productores de radio y televisión para compartir informaciones sobre el nuevo sistema de facturación y cambios para combatir la evasión fiscal, MagĆn DĆaz reveló que el incumplimiento tributario que existe en el paĆs con relación al ITBIS es de 42% -tasa mĆ”s alta comparada con varios paĆses en LatinoamĆ©rica-, lo que obliga a aplicar nuevos cambios para hacer sostenible la recaudación. SeƱaló que se consolidarĆ” en el mes de mayo con el vencimiento de los actuales NĆŗmeros de Comprobantes Fiscales (NCF) y vigencia de las nuevas secuencias de comprobantes. Evasión y sub declaración El funcionario explicó que los principales factores que sustentan la elevada tasa de incumplimiento del ITBIS son la evasión o sub-declaración voluntaria e ilegal de los tributos. TambiĆ©n la elusión o uso abusivo de la legislación con el propósito de disminuir sus pagos y mora que significa diferencia temporal entre el impuesto declarado y el efectivamente ingresado. TambiĆ©n citó la sub declaración involuntaria que se da a partir de errores o desconocimiento de las normas. Asimismo, precisó que el fraude del ITBIS de igual modo se refleja en la erosión de la base imponible del Impuesto Sobre la Renta. Saldos a favor TambiĆ©n denunció que se han detectado contribuyentes que presentan saldos a favor de manera recurrente en el ITBIS y “emplean esquemas para vender estos saldos”. El titular de la DGII sostuvo que esos esquemas de venta de saldos a favor, operaban realizando ventas gravadas ficticias a otros contribuyentes, asĆ como que el cliente incrementa sus costos y adelantos de ITBIS, reduciendo el ISR, el ITBIS a pagar y el vendedor reduce el saldo a favor. DĆaz significó que contribuyentes acumularon al cierre de 2016 unos 24,300 millones de pesos en saldos a favor en el ITBIS, que representan el 26% de la recaudación. Simulaciones de operaciones El funcionario reveló que se dan casos de simulaciones de operaciones, destacando que en el 2010 se descubrió el primero y “desde entonces los asesores fiscales han ido perfeccionando sus mĆ©todos fraudulentos hasta llegar incluso a usar crĆ©ditos reales para deducir costos de empresas que no guardan relación”. Control de facturación Durante el encuentro, Ana Julia Sierra, gerente de Control de Facturación y quien estuvo integrada en la mesa principal, explicó los cambios en el sistema de facturación, al tiempo de destacar que las modificaciones contenidas en la Norma 06-2018, buscan implementar mejoras en los mecanismos de autorización, asignación y uso de los comprobantes fiscales. Puntualizó que con esto se pretende promover el cumplimiento voluntario y reducir los niveles de evasión. Sierra detalló que los cambios mĆ”s relevantes son el cambio de nombre para algunos comprobantes y fortalecimiento del esquema de autorización para nuevos contribuyentes. Asimismo, asignación y vencimiento de las secuencias, el formato estĆ”ndar de facturas y nueva secuencia de NCF. La actividad se realizó en un hotel de esta ciudad y contó con la integración en la mesa principal de Edgar Morales, gerente de Grandes Contribuyentes; Rita Mena Peguero, subdirectora de Planificación y Eric Medina, subdirector JurĆdico. Asimismo, Sylvia BĆ”ez, subdirectora de Recaudación; Patria Taveras, subdirectora de Fiscalización; Romeo Ramlakhan, coordinador de Gabinete y Miguel Espaillat, gerente de Planificación de Control Tributario. |