Diputados del PLD creen primarias no violan la Constitución




SANTO DOMINGO. El vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo SÔnchez, y su compañero de bancada Elías Serrulle consideraron que el establecimiento de primarias abiertas simultÔneas y obligatorias no viola la Constitución, y entienden que esa modalidad de elecciones es lo mÔs conveniente para los partidos políticos porque contribuye a su fortalecimiento institucional.

Resaltaron, ademÔs, que en la implementación de las primarias abiertas para la selección de candidatos a cargos electivos, los partidos deberÔn utilizar el padrón de electores de la Junta Central Electoral (JCE).

Ambos congresistas entienden que en ese aspecto las dirigencias de los partidos deberÔn validarlos, en el entendido de que los padrones de esas organizaciones no son confiables, según se ha demostrado en la prÔctica.

El vocero de la bancada de diputados peledeistas resalta, ademÔs, que en la mayoría de los abogados constitucionalistas y politólogos existe el consenso de que el establecimiento de primarias abiertas simultÔneas no es violatorio de la Constitución.

Gustavo SĆ”nchez dijo que una figura del relieve como profesor emĆ©rito de la Universidad Central de Venezuela Allam Brewer CarĆ­s, en su ponencia del pasado miĆ©rcoles durante la puesta en circulación del libro “Constitución, Primarias y Ley de Partidos”, de la autorĆ­a del jurista JosĆ© Alejandro Ayuso, fundamentó el criterio sobre el aspecto legal de dicho mecanismo de elección.

El vocero de los diputados peledeƭstas dijo que no les cabe duda que esa modalidad de primarias serƔ estudiada e incluida en la Ley de Partidos y RƩgimen Electoral que cursa en el Congreso Nacional.

Al igual que SÔnchez, su colega en la CÔmara Baja, Elías Serulle entiende que las primarias abiertas simultÔneas contribuyen a la democratización de los partidos y garantiza la participación de los ciudadanos de forma equitativa y democrÔtica en los proceso de selección de los candidatos a posiciones de elección popular.

Ambos legisladores fueron entrevistados sobre el proyecto de Partidos y Régimen Electoral que es consensuado en el Congreso Nacional, tras participar como invitados en la puesta en circulación del libro del jurista Alejandro Ayuso, el cual compila exposiciones hechas por destacados juristas y politólogos nacionales y extranjeros en un seminario internacional sobre participación políticas y ley de partidos, celebrado el primero de diciembre del año 2017 en la Universidad Iberoamericana.