El Gobierno sale a frenar inmigración y parturientas haitianas en hospitales RD


  En la reunión realizada en el Palacio se trató el tema de las parturientas haitianas, el comercio ilĆ­cito y el trĆ”fico de migrantes.
22

3

SANTO DOMINGO. A raƭz de las denuncias de supuestas mafias que transportan mujeres procedentes de Haitƭ con el objetivo de dar a luz en territorio dominicano, el Gobierno y los altos mandos militares han sostenido distintos encuentros en una aparente seƱal de dar respuesta a la presencia de parturientas haitianas en hospitales de la zona fronteriza.

Al respecto, el ministro de Defensa, teniente general RubĆ©n Paulino Sem, reveló ayer que desde hace una semana efectivos militares realizan labores de “levantamiento” en los hospitales de las provincias fronterizas a raĆ­z de las denuncias de supuestas mafias para traer inmigrantes haitianas al paĆ­s a dar a luz.

Explicó que los miembros del EjĆ©rcito Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) trabajan bajo “una nueva modalidad de servicio” en centros hospitalarios pĆŗblicos y privados con la intención de evaluar las mujeres que llegan a estos hospitales en labor de parto.

“Todos los actores que intervienen en la frontera estamos trabajando de la mano para llevar mayor control a esa zona”, indicó el teniente general Paulino Sem, durante una reunión con el presidente de la CĆ”mara de Diputados, RubĆ©n Maldonado.

El ministro de Defensa señaló que las acciones se realizan en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, las direcciones de Aduanas y Control de Drogas, el Ministerio de Agricultura y el Cesfront.

Asimismo, puntualizó que el resguardo de la frontera no es solo un problema de las Fuerzas Armadas sino de todas las instituciones que intervienen de una manera u otra en la zona limítrofe con Haití.

RodrĆ­guez y Peralta
En horas de la mañana de ayer el ministro Admininitrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, se reunieron con el director de Presupuesto, Luis Reyes.

Antes del encuentro, Rodríguez Monegro declaró que el tema de cobrarles a los extranjeros que asistan a los hospitales es una propuesta y que en esa reunión se trataría la manera de cómo se haría el cobro.

Sobre el particular, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, dijo que hoy darÔ su posición al respeto.

Una reunión
Tambiémn el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, convocó ayer a los integrantes de la Mesa de Contrabando, Falsificación e Informalidad para tratar los problemas que aquejan a la zona fronteriza.

Según uno de los participantes en el encuentro, quien pidió reservas de su nombre, se analizaron los puntos mÔs neurÔlgicos que afectan a la zona frontereriza.

Migración
El teniente general Paulino Sem afirmó que “en los Ćŗltimos meses” el EjĆ©rcito y el Cesfront han aumentado su presencia dentro de la frontera, asĆ­ como su capacidad de operación en la zona lĆ­mite con HaitĆ­.

Informó que a partir de estas acciones se han incrementado las deportaciones y “devoluciones” de nacionales haitianos, aunque no ofreció cifras de la cantidad de personas repatriadas.

Altos mandos tratan el tema en el Palacio
En el encuentro participaron el ministro de Defensa, el procurador Jean Alain Rodríguez; el director de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes; el director de Aduanas, Enrique Ramírez; el director del CESFRONT, general Sugar Frugis Martínez; el ministro de Economía, Isidoro Santana, el director del DNI y los empresarios Circe AlmÔnzar, Campo de Moya, y Franklin León.