WASHINGTON. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron hoy dos nuevos contagios de zika por transmisión sexual e investigan otros doce.
En un comunicado, los CDC anunciaron hoy que dos mujeres con zika solo tuvieron como factor de riesgo el haber mantenido relaciones sexuales con sus parejas, que habĆan viajado a zonas donde hay transmisión local del virus.
Los CDC aún estÔn pendientes de conocer los resultados de las parejas sexuales de estas mujeres infectadas, ademÔs de los de las pruebas de los otros 12 casos que investigan por posible contagio sexual.
En Estados Unidos, se habĆan confirmado hasta ahora otros dos casos de transmisión sexual del zika, el primero en Colorado en 2008 y el segundo en Texas a principios de febrero de este aƱo.
“Como en los casos de transmisión sexual reportados previamente, estos casos implican la posible transmisión del virus por parte de hombres infectados a sus parejas sexuales”, explica el CDC en su nota.
“Estos nuevos casos sugieren que la transmisión sexual podrĆa ser una manera mĆ”s probable de transmisión del zika de lo que se habĆa considerado previamente”, agrega.
Los CDC aclaran, ademƔs, que por el momento no existe ninguna prueba de que las mujeres puedan transmitir el zika a sus parejas sexuales.
“No obstante, se necesita seguir investigando para entender este asunto”, advierten.
Hasta hoy, se habĆan documentado dos casos de trasmisión sexual del virus. El primero ocurrió cuando un cientĆfico contagió a su mujer en Colorado (EE.UU.) a la vuelta de un viaje de trabajo en Senegal en 2008.
El segundo trascendió hace poco, cuando las autoridades de Dallas (Texas) informaron de que un hombre habĆa contagiado a su pareja tras infectarse del virus por la picadura de un mosquito en otro paĆs.
AdemĆ”s, recientemente los CDC publicaron que un grupo de cientĆficos britĆ”nicos halló restos del Zika en el semen (no en la sangre ni en la orina) de un hombre britĆ”nico de 68 aƱos, contagiado a su regreso de las islas Cook en 2014, dos meses despuĆ©s de haberse detectado el contagio.
El caso del hombre britĆ”nico serĆa el segundo en el que se detecta la presencia del virus en el semen, tras el de un hombre contagiado en 2013 en la Polinesia Francesa, segĆŗn informaciones cientĆficas publicadas por el CDC.
En Estados Unidos, todavĆa no hay transmisión del virus por picadura de mosquito, pero en Puerto Rico sĆ circula el zika.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que el virus del Zika puede afectar a 4 millones de personas y el brote actual afecta principalmente a AmĆ©rica Latina, con 26 de los 30 paĆses y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus.
Por el momento, no existe vacuna ni tratamiento para este virus, que fue descubierto en los aƱos cincuenta en el bosque Zika de Uganda.