ocasionados por ganado vacuno superan los 18 millones de pesos

165.74 hectáreas cultivadas que se perderán, representando 8,091 toneladas de caña menos
Bahoruco, R.D.- El Consorcio Azucarero Central (CAC) reveló que durante el 2015 se ha incremento los daños causados al cultivo de la caña azúcar por ganado. Las pérdidas económicas se calculan en 18.4 millones de pesos en lo que va de año.
En términos de terreno cultivado, se perderán 165.74 hectáreas que estaban cultivada de caña que ya no se podrán recuperar. Esto representa 8,091 toneladas de caña que se han perdido de manera total.
El ingeniero Alcides Ruiz, subgerente agrícola del CAC, dijo que este un grave problema que afecta la productividad de la empresa y hizo un llamado para que las autoridades trabajen de la mano para enfrentar este problema.
En tanto que el ingeniero Roberto Contreras, jefe de producción agrícola del CAC, dijo que este problema representa pérdidas para toda la cadena productiva del sector agroindustrial donde también se afecta los ingresos de los empleados, de la empresa y del propio Gobierno. Agregó que se incurre en un gasto doble porque hay que volver a renovar estos campos. "Los daños han sido tan extremos que se han encontrado amarrados y sueltos los animales en el centro de los campos  de caña. El abuso por parte de los ganaderos formales e informales ha llegado al extremo de pastorear el ganado por las noches y dejarlo amanecer dentro de los campos de caña", expresó Contreras.  
El ingeniero Rafael Augusto Cuevas, responsable de la zona 1, dijo que los daños más significativos los han ocasionado el ganado bovino (vacas, becerros, toros) y el ganado caprino (cabras y chivos) y en menor medida  caballos, burros y cerdos.
Se recuerda que también se han producido accidentes fatales que han traído la muerte de civiles y militares como consecuencia de que vacas estén deambulando libremente por las comunidades.
                           
Recorrido. -El CAC realizó un recorrido con comunicadores de la Región Enriquillo por los diferentes campos de caña para mostrar los daños ocasionados por el ganado. Las zonas más afectadas por el daño de animales son: Palo Alto, Salinas, Santa Cruz, Santa Bárbara, Batey Cuchillo, Arroyo, Cristóbal y Santana.
Amaury Machuca, responsable de seguridad del CAC, explicó que se está trabajando con las autoridades y con las comunidades para concientizar sobre este problema. "Hemos estado en contacto con las autoridades policiales y gubernamentales. Se está trabajando un plan con las autoridades para enfrentar este problema de manera intensa
Durante el recorrido los ingenieros Karol Sajouz responsable de zona 8 y José Moscoso, responsable de la zona de Palo Alto como se ha reducido la productividad de los campos de caña en esas localidades producto de las constantes incursiones de ganado en los cultivos.
Foto 1: En la foto se observa una vaca comiendo caña en un campo cultivado del Consorcio Azucarero Central.
Foto 2: Un campo de caña totalmente dañado por el ganado vacuno y caprino en Batey 5.
Foto 3: Chivos y vacas son los animales que más dañan los cultivos de caña de azúcar del Consorcio Azucarero Central.
Foto 4: El ingeniero Alcides Ruiz, subgerente agrícola del CAC, conversa con los comunicadores sobre la problemática de los daños ocasionados por ganado vacuno y caprino.
Foto 5: Un campo de Santana, Tamayo que ha sido dañado por las incursiones constantes de ganado vacuno y caprino.


Publicar un comentario

0 Comentarios