POR EL MOMENTO SE DESCONOCEN
LAS CAUSAS DE LA TRAGEDIA
EFE
Santiago de Compostela
(España)
Al menos 77 personas
fallecieron y 130 resultaron heridas al descarrilar anoche en Santiago de
Compostela (noroeste) un tren de velocidad alta con 220 pasajeros que cubría la
línea Madrid-Ferrol, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia
(TSJG).
Estas fuentes han precisado
que, de las 77 víctimas, 73 han sido localizadas en el lugar en la tragedia
mientras que otras cuatro han fallecido en los hospitales a los que habían sido
trasladadas.
El número de heridos, por
otro lado, está aún por determinar, pero ronda las 130 personas, según las
mismas fuentes.
Los miembros del operativo
que trabajan en el lugar del accidente no descartan localizar más víctimas
entre los vagones del convoy siniestrado.
El accidente, el primero
registrado en una línea de la red de alta velocidad en España, se produjo poco
antes de las nueve de la noche de ayer (19:00 GMT) cuando el tren Alvia
descarriló en una curva de las inmediaciones de la estación de Santiago de
Compostela.
Las autoridades de esta
ciudad de Galicia que hoy celebra la festividad de su santo patrón Santiago y
que atrae estos días a numerosos visitantes y peregrinos, han suspendido todas
las celebraciones de las fiestas en señal de duelo.
Aunque por el momento se
desconocen las causas de la tragedia, fuentes de la investigación indicaron a
Efe que una de las primeras hipótesis era el exceso de velocidad.
El Ministerio del Interior
descartó poco después de suceder que se trate de un atentado y el delegado del
Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, indicó en el lugar del siniestro que no
tenía indicio alguno de que haya sido "una causa externa", aunque no
descartó cualquier hipótesis.
Testigos presenciales
explicaron a Efe que el convoy se partió en dos, y la máquina y los cuatro
primeros vagones descarrilaron, otro intermedio voló sobre un terraplén hasta
caer muy cerca de las viviendas, y el resto volcó.
Vecinos de la zona indicaron
que el tren iba a una "velocidad normal" para entrar en la estación y
que llegaron a escuchar un ruido, previo al descarrilamiento, y acto seguido ya
se produjo una gran humareda.
El delegado del Gobierno en
Galicia, Samuel Juárez, dijo que al menos 60 personas fallecieron en el
accidente y ya fueron identificadas, pero advirtió de que el número de
fallecidos podría aumentar ya que faltaba por mover algún vagón del tren
accidentado.
Este accidente ferroviario es
el tercero más grave en la historia de España, después del ocurrido en 1944
cerca de la estación de Torre del Bierzo (noroeste) en el que pudo haber hasta
500 víctimas mortales -aunque la censura oficial lo redujo hasta 78 muertos-, y
el de la línea Cádiz-Sevilla en 1972, con 77 muertos.
Además, es el más grave y con
mayor número de víctimas mortales de todos los siniestros de tren ocurridos en
el mundo en lo que va de 2013, pues supera en número de víctimas a las 47 del
tren cargado con hidrocarburos que el 6 de julio explotó en Lac-Megantic
(Canadá).
El tren siniestrado es un
Alvia, que circula por las mismas vías que los de la red de alta velocidad
española, aunque su velocidad es inferior a los "AVE".
Los hospitales de la zona
reforzaron los servicios de urgencia para atender a los heridos y el gobierno
regional gallego hizo un llamamiento para solicitar al público donaciones de
sangre.
Según ha informado la Red Española de
Ferrocarriles (Renfe) en una nota de prensa, en el tren viajaban 247 viajeros,
además de la tripulación.
Fuentes del Ejecutivo
informaron de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está en permanente
contacto con la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se ha desplazado hasta el
lugar del accidente.
Además, y según fuentes de la Casa del Rey, el rey Juan
Carlos contactó con las autoridades en cuanto tuvo conocimiento de la tragedia.
El Gobierno de Portugal
ofreció a las autoridades españolas la ayuda y cooperación del país vecino.
ALGUNOS PASAJERON SE QUEJARON
DE LA VELOCIDAD
Sergio Prego, un pasajero en
el tren, dijo a la SER
que “el tren iba a una velocidad muy rápida y en la curva se salió de las vías,
se volcó. Nosotros fuimos los afortunados que pudimos salir en nuestros propios
pies”. “Por supuesto que había víctimas.
No tengo idea, pero deben ser
un montón”, dijo. Un fotógrafo en el lugar dijo que vio decenas de lo que
parecían ser cadáveres en el momento que los rescatistas los retiraban del
lugar. La televisión estatal española mostró imágenes de lo que parecían ser varios
cuerpos cubiertos con frazadas junto a las vías y cerca de los vagones dañados.
El fotógrafo, Xabier
Martínez, dijo que habló con dos pasajeros heridos, quienes dijeron haber
sentido una fuerte vibración antes del descarrilamiento. El accidente se
produjo cerca de la estación de Santiago de Compostela, 95 kilómetros (60 millas ) al sur de El
Ferrol, hacia donde se dirigía el tren. En las escenas televisadas se veían
rescatistas atendiendo a la gente.
0 Comentarios