Porque no Reformar La Policía Nacional




En los últimos años en la Republica Dominica se han hecho reformas en muchas instituciones del país, que en verdad no lo ameritaban por el buen funcionamiento que esas instituciones estaban realizando y la reforma ala constitución de la republica la cual ha dejado ala policía nacional muy mal parada en lo que ha actuación se refiere.

En los últimos tiempos en nuestro país se han dado muchos casos de excesos policiales por la falta de educación de los agentes de dicha institución que esta llamada a velar por la integridad física y emocional de toda la población. Me permito señalar las innumerables muertes en los llamados intercambios policiales donde solamente mueren los indefensos cuídanos.

También la forma de actuar de los agentes quienes todos los días están en las calles buscando su subsistencia porque la miseria de sueldo que devengan por su arduo trabajo están pidiendo en todas las calles y las esquinas del país.

La finju sobre el particular expreso lo siguiente: La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) reitera su preocupación y alarma por el giro que está tomando la crisis institucional de la Policía Nacional.

"Se trata de un hecho lamentable porque la sociedad dominicana necesita una institución policial que sea creíble, eficiente, respetuosa de los derechos fundamentales y que se someta a controles efectivos por el poder civil como agencia preventiva (Ministerio de Interior y Policía) y como agencia investigativa (Ministerio Público)", dice Servio Tulio Castaños en una documento enviado a Diariolibre.com.

El vicepresidente ejecutivo de la FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, señaló que la Policía Nacional debe ser objeto de una reforma institucional profunda antes de que sea demasiado tarde para el país.

Añade el país es testigo de bandas de delincuentes organizadas con agentes policiales y militares, la infiltración de inteligencia policial al servicio del narcotraficante, la filiación policial honorífica de narcotraficantes.

Explica que el exceso de protagonismo en el manejo de las investigaciones, su insubordinación a los controles del Ministerio Público en la dirección funcional de la investigación, ruedas de prensa presentando acusados sin pruebas que permitan sustentar una acción penal.

Ese protagonismo policial está afectando además la imagen del Poder Judicial, que termina como el incompetente cuando tiene que asumir su rol y dejar en libertad a los acusados que la policía presenta a la sociedad sin tener pruebas suficientes que avalen su sometimiento judicial.

FINJUS entiende que ya es hora de que el Presidente de la República intervenga en este asunto a los fines de que la Policía Nacional se someta al imperio de la ley y a la dirección del Ministerio Público.

"No podemos seguir dilatando la reforma policial y el empoderamiento total del Ministerio Público de la dirección funcional de la investigación. Lo que se juega es la credibilidad del sistema penal y la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad pública", explica FINJUS.

Publicar un comentario

0 Comentarios